‘Del negro al verde’ la nueva campaña de la Cooperativa de Bejís
- Raquel Pérez
- 19 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2023
El pueblo intenta recuperar los olivares que se perdieron después del incendio del verano pasado
Incendio Forestal de Bejís en agosto del 2022 // Fuente: Cooperativa de Bejís
La localidad de Bejís sufrió el pasado mes de agosto el peor incendio de Europa del año 2022. Más de 19.000 hectáreas se quemaron durante los 15 días que duró la tragedia que arrasó todo el ecosistema. Casi un año después la Cooperativa del pueblo pone en marcha ‘Bejís del negro al verde’, una campaña de crowdfunding para intentar recuperar el paraje natural y sus campos de cultivo. «El día que tenga nietos me gustaría que vieran que todo vuelve a estar como siempre, de color verde», explica Juan Clemente, presidente de la Cooperativa de Bejís que todavía se emociona al recordar la catástrofe que comenzó el 15 de agosto.
Gran parte de las tierras que sufrieron el incendio están en peligro por abandono, estas estaban y cultivadas por gente mayor que no ve rentable volver a empezar. Por ello la Cooperativa ha puesto en marcha un proyecto de Gestión de Tierras en Común para que no se pierda la fortaleza económica del pueblo, la agricultura y en este caso, los olivos. Cada hectárea cuesta 2.500€ anuales y ya poseen14 hectáreas cedidas que a partir de los 10 años comenzarán a ser rentables. En esta edad es cuando aumenta la producción de aceituna en el olivo y podrán comercializar sus productos.

Parcelas cedidas para el proyecto de Gestión de Tierras en Común en color amarillo // Fuente: R. Pérez
Los pueblos afectados por la catástrofe no han recibido ninguna ayuda monetaria para poder lidiar con los destrozos y la Cooperativa de Bejís no puede hacerse cargo. En el pueblo contaban con el aceite de variedad Serrana de gran calidad, desde hace dos años iban consiguiendo ingresos y creando su propia marca, 'Belgidis', pero ahora ya no poseen ninguna tierra hábil que les vaya financiando el proyecto. «Es un empezar desde cero», añade el presidente.
«Se habla mucho de la despoblación, pero luego nadie nos ayuda», recalca indignado el presidente que lucha junto con su equipo de manera altruista por volver a poseer una naturaleza tan rica y, sobre todo, no cometer los errores del pasado. Además, asegura que poseer las tierras cultivadas reducirá el riesgo de futuros incendios debido a que la propia cosecha hace de cortafuegos.
‘Del negro al verde’ ha recibido un gran apoyo mediático y social, «estamos peleando por esto y lo tenemos que conseguir», exclama Clemente. Un proyecto que lleva más de 6.000€ donados y que esperan ir avanzando poco a poco. Una zona compleja debido a su terreno abrupto y sus pequeñas parcelas. Por el momento, no pueden hacerse cargo de más hectáreas ya que requiere un gran coste económico y no poseen ninguna base, pero esperan que, con trabajo e ilusión, Bejís vuelva a ser de color verde.
Comentários