José Luis Roca: «La colombicultura se va a acabar perdiendo»
Raquel Pérez
17 jun 2023
3 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2023
José Luis Roca es un pintor que desde que era muy pequeño comenzó a tener una gran afición con los animales y se empezó a iniciar en el mundo de la colombicultura en su pueblo, Altura. Lleva más de 40 años dedicándose a este deporte que cada vez está más en peligro.
Los palomos durante la temporada de suelta // Fuente: José Luis Roca
Pregunta: ¿En qué consiste este deporte tan característico?
Respuesta: La verdad es que llama bastante la atención, porque al escuchar deporte nos pensamos que es algún esfuerzo físico nuestro y no lo es, son los propios palomos los deportistas. El animal tiene que estar durante dos horas de vuelo, en este tiempo tiene que ir en busca de la paloma, a por el celo. Todo evoluciona y las razas también, ahora cada vez son más agresivos y tienen más deseo, pero nunca le hacen daño a la paloma.
P: Parece que cada vez practica menos gente este deporte, ¿cree que se acabará perdiendo?
R: Por supuesto, o al menos como se practica ahora sé que desaparecerá. Tendremos que llevar a los animales a los campos de vuelo, la suelta en los pueblos en una instancia muy corta dejará de hacerse. La gente ya no se implica enel mundo animal, antes nos encantaba, ahora tenerlos es una responsabilidad y la gente por lo general no suele criar animales.
P: ¿Cuántos clubes hay en la comarca?
R: Está Altura que sin duda son el club más fuerte, no solo aquí sino en la provincia de Castellón. Luego también está Castellnovo, Soneja, Segorbe y Jérica, pero que estemos en activo solamente Jérica que somos unas 5-6 personas y Altura que en los días de suelta se juntan entorno a las 20 personas. El club de Jérica lleva 27 años fundado y cuando nos retiremos los que estamos ahora no sé qué pasará porque no entra gente joven.
P: ¿Cómo es el proceso de suelta en la competición?
R: Se sueltan los 100 palomos que compiten y tiene que ir a por la paloma que lleva las plumas del rabo blancas, ellos se guían gracias a ese color. Están durante dos horas volando y hay un árbitro que conoce a todos los palomos gracias a su pintura y durante seis tardes se hace el torneo. Nosotros participamos en el Local que se hace en navidad y en el Intercomarcal con pueblos del interior como Moncófar y Betxí. A parte de las competiciones hacemos la suelta entre dos y cuatro días a la semana que son como entrenamientos para los palomos.
P: Los árbitros diferencian a cada palomo por su marca, ¿esta pintura quién la elige?
R: Cada socio del club tiene su propia marca y nadie la puede repetir mientras esté ese miembro en vigor porque si no sería imposible diferenciarlos. Yo por ejemplo pinto ala derecha amarrilla y ala izquierda verde, esa es mi marca y solo la puedo utilizar yo. Sin embargo, cuando vas a las competiciones estas pinturas se repiten, entonces tenemos que marcarles el lomo para poder diferenciarlos.
P: ¿Cuándo comienza la temporada?
R: Antiguamente empezaba en El Pilar, como la caza, pero ahora empieza en noviembre ya que como te he dicho, las razas y los palomos han ido evolucionando. Este año hemos acabado pronto, en cuanto vemos que empiezan a tirar plumas hay que parar. Ahora están en un “descanso” por la muda, es una época muy importante porque como no hagan un buen cambio el palomo no competirá bien. Además, les damos una comida especial durante estos meses, pipas, estas son muy buenas para el plumaje e incluso les bañamos para que el cambio sea el mejor.
P: ¿Cómo se enseña al palomo a volver a casa?
R: Desde que son pequeños tú le enseñas en el palomar, este debe de ir en busca de la paloma con las plumas del rabo blanco, pero ellos siempre acabarán volviendo a casa e incluso entrarán en su propia cachapera. Nosotros los soltamos y cuando acaban esas dos horas ellos siempre vuelven, son muy listos, aunque la paloma mensajera todavía es más lista, pero se trata de otra especialidad
P: ¿Nunca se les ha perdido un palomo?
R: Muchísimos, o porque se pierden o porque nos los matan algunos animales. Todas las temporadas entre 15-20 ejemplares nos los han matado, más algunos que se han desorientado y ya no vuelves a saber nada. De normal un palomo bueno lo ves a los cuatro años que ya compiten a un gran nivel hasta los 6-7-8 años, pero tener un palomo de tantos años la verdad es que es una gran suerte.
Comments